"Un historiador es un profeta al revés" José Ortega y Gasset

miércoles, 27 de abril de 2011

TRABAJO DE SEMANA SANTA I


1. Te ofrezco una serie de características muy globales de la escultura renacentista del Quattrocento italiano. Estarían obtenidas de analizar la obra de Ghilberti o Donatello. ¿Podrías compararlas con las formas escultóricas del Cincuecento, tomando como modelo la escultura de Miguel Ángel Buonarotti? 

1. QUATTROCENTO

LIBERACIÓN DE LOS ELEMENTOS FIGURATIVOS DEL RELIEVE Y DE LA VINCULACIÓN ARQUITECTÓNICA
INTERÉS POR EL BULTO REDONDO

CINQUECENTO

CONTÍNÚA UNA TRADICIÓN ESCULTÓRICA BASADA EN EL BULTO REDONDO. EN OCASIONES LAS OBRAS ESTABAN DESTINADAS A DECORAR EDIFICIOS PERO NO FORMABAN PARTE DE ELLOS COMO EN LA TRADICIÓN MEDIEVAL.

2. QUATTROCENTO

OBJETIVO FUNDAMENTAL LA REPRESENTACIÓN DEL DESNUDO.
BÚSQUEDA DE LA PERFECCIÓN ANATÓMICA, DEL NATURALISMO TOTAL Y SU RELACIÓN CON EL ESPACIO

CINQUECENTO

CONTINÚAN CON LA TRADICIÓN QUATTROCENTISTA DE REPRESENTAR FIGURAS DESNUDAS BAJO UNA FORMA PERFECTA BASÁNDOSE EN LOS CÁNONES CLÁSICOS

3. CUATTROCENTO

LIBERACIÓN EN ITALIA DE LAS ATADURAS RELIGIOSAS.
RECREACIÓN DE ESCENAS MITOLÓGICAS Y DE LA VIDA COTIDIANA. TOMA FUERZA EL RETRATO

CINQUECENTO

SE INCREMENTAN LAS OBRAS ESCULTÓRICAS DE TIPO RELIGIOSO.

4. CUATTROCENTO

UTILIZACIÓN DE ELEMENTOS COMPOSITIVOS CLÁSICOS: CONTRAPOSTO, CÁNON Y PROPORCIONALIDAD ENTRE LAS PARTES.

CINQUECENTO

SE SIGUEN UTILIZANDO ESTOS RECURSOS ARTÍSTICOS CLÁSICOS.

5. CUATTROCENTO

CAMBIO DE MATERIALES
DE LA PIEDRA PROPIA DEL GÓTICO SE PASSA AL MÁRMOL Y AL BRONCE

CINQUECENTO

SE CONTINÚA UTILIZANDO EL BRONCE PERO PREDOMINA EL USO DEL MÁRMOL

6. CUATTROCENTO

COMPOSICIONES CERRADAS Y EQUILIBRADAS. LOS VOLÚMENES DE LAS FIGURAS ESTÁN ESTABLES Y APENAS HAY DESARROLLO DEL MOVIMIENTO

CINQUECENTO

LA ESCULTURA ES EQUILIBRADA Y SERENA PERO COMIENZAN A ABRIRSE LAS COMPOSICIONES, UN EJEMPLO ES UNO DE LOS ESCLAVOS QUE TALLÓ MIGUEL ÁNGEL PARA LA TUMBA DE JULIO II

7. CUATTROCENTO

LA EXPRESIÓN EN LAS FIGURAS ESTÁ IDEALIZADA, SE BUSCA LA BELLEZA FORMAL POR ENCIMA DEL EXPRESIONISMO.

CINQUECENTO

LOS PERSONAJES COMIENZAN A MOSTRAR IMPULSOS ANÍMICOS, SUS ROSTROS EXPRESAN EMOCIONES COMO LA TERRIBILITÁ QUE MANIFIESTA EL MOISÉS DE MIGUEL ÁNGEL.

TRABAJO DE SEMANA SANTA II


2. ¿Podrías hacer el comentario artístico de la siguiente obra?



Se trata del Moisés de Miguel Ángel. Esta obra se clasifica dentro del movimiento artístico del Cinquecento.
Estaba en principio destinada a decorar junto con otras tantas la tumba del Papa Julio II pero finalmente la obra no pudo completarse y actualmente se encuentra en la iglesia de San Pietro in Vincoli (Roma).
Es una escultura en bulto redondo, tallada y cincelada en mármol como comúnmente se hacía durante el renacimiento.
Representa un tema religioso, en este caso al profeta Moisés que aparece representado de cuerpo entero y sentado en un trono con un semblante serio y una marcada rigidez en el cuerpo y la cara. La figura del Moisés está marcadamente idealizada ya que la voluminosidad del cuerpo y el tamaño de los músculos no se corresponden con un ser humano de la edad de Moisés.
La composición es cerrada y se aprecia una línea compositiva que puede trazarse desde el hombro derecho hasta el pliegue que toca el suelo y sirve como eje para marcar un contraposto en la figura.
Está creada para ser observada frontalmente, es más, sería imposible verla desde otro ángulo ya que actualmente se encuentra encajada en un entrante del muro de la iglesia, sin embargo lo ideal sería una incidencia lateral de la luz con el fin de iluminar la cara y así conferirle a la obra mayor majestuosidad.
Miguel Ángel representa al profeta de forma completamente estática con un volumen de piedra que recuerda a esculturas medievales borgoñonas.
Miguel Ángel, más allá de su carácter fuerte y serio y de sus disputas con los papas que le contrataban es recordado como el precursor del Cinquecento en Italia. En este momento las antiguas ciudades que abanderaban el progreso artístico en Europa como Florencia, Venecia, Génova etc comienzan una decadencia por motivos económicos y el papado se convierte en el principal inversor de arte. Se construye San Pedro y en siglos posteriores, cuando predomine la corriente artística del barroco, se elevará a Roma como una capital llena de obras de arte.

.TRABAJO DE SEMANA SANTA III


3.  Te proponemos una serie de características muy globales de la escultura barroca en Italia, ¿podrías intentar buscar ejemplos de estas ideas en la prolífica obra de Bernini? Busca imágenes o detalles de las mismas y asóciales la característica.

  • Los materiales siguen siendo los mismos que en el renacimiento aunque las texturas cambian adecuándose a la necesidad, suaves o rugosas.

 Como podemos observar en la imagen, durante el barroco se dió más importancia a las texturas en este caso Bernini hace un magnífico desarrollo de la textura de la carne.

  • La temática va a ser muy variada. La contrarreforma impone nuevos temas religiosos y un tratamiento diferente: vidas de santos, martirios y milagros, éxtasis místico, inmaculada concepción.Temas mitológicos con sentido simbólico-alegórico, retratos. En España, pasos procesionales, retablos, monumentos funerarios. Otros: fuentes, estatuas ecuestres...

 Temas religiosos como el Éxtasis de Santa Teresa se combinan con:







Estatuas ecuestres como ésta de Constantino





 Retratos, aqui, el de Luís XIV




 


He aquí un tema mitológico con su famosa obra Apolo y Dafne









  • Fuerte  teatralidad. Las obras se hacen para ser contempladas en un espacio determinado. Buscan una determinada perspectiva, un cierto foco del luz. Un marco arquitectónico. Las obras barrocas no se conciben aisladas sino en un conjunto efectista.



 Esta es la fuente de Los Cuatro Ríos que da un claro ejemplo de un conjunto de esculturas.




  •  Composiciones más libres donde predominan las diagonales, las líneas serpentinatas y las formas abiertas. Contraposiciones de líneas.
  •  Composiciones violentas y actitudes retorcidas
 



En el David podemos observar las líneas compositivas típicas de una obra barroca. Además con su pronunciado scorzo es una muestra de la composición violenta y completamente abierta.








  • Movimiento violento y dinámico tanto en las formas humanas como en telas, paños, fondos… se trata a veces de captar el movimiento fugaz, el instante.





 En este otro retrato observamos el dominio sobre los paños que dan la sensación de movimiento como en este caso la sotana que ondula al viento.






  • Expresionismo exagerado y tensión en las acciones



 La exageración de las expresiones está presente en el rapto de Perséfone tanto en el rostro de la mujer con ese sentimiento de desesperación como en el del hombre.




  • La luz desempeña un papel plástico y simbólico que no ha tenido antes. Luz dirigida creando fuertes efectos de claroscuro con una intención expresiva.

 


 Volvemos a nombrar al Éxtasis de Santa Teresa para hablar sobre el papel que juega la luz que incide de forma cenital sobre la escultura.





  • El color tiene mucha importancia en España. Las figuras se colorean, se emplastan ojos y carnes, se estofan ropajes buscando un mayor impacto visual de las figuras.

  • Naturalismo realista incluso exagerado. Anatómicamente correctas, proporciones clásicas o estiradas. Ideal clásico de belleza se sustituye por formas que causen efecto y conmuevan. Expresividad de rostros y manos incluso la ropa, agitada y convulsa, expresa valores.





 Los paños, las composiciones complicadas, la exagerada expresividad pueden apreciarse en ambas obras de Bernini, la primera, a la izquierda, La Verdad. Abajo, Longinos.
















  • Fuerte valor propagandístico tanto para lo religioso como para el poder civil.


Busto del papa Urbano II

TRABAJO DE SEMANA SANTA IV

4. Comenta la siguiente obra.


Se trata de una obra escultórica titulada el Éxtasis de Santa Teresa, fue creada por Bernini en 1645. Y actualmente decora y forma parte de la capilla Cornaro en la iglesia romana de Santa María de la Victoria
Se trata de una escultura individual, de bulto redondo que trata un tema religioso como es el Éxtasis de Santa Teresa siguiendo unos patrones artísticos que serán comunes al resto de obras de la corriente artística del barroco en la cual enmarcamos esta obra y a su autor.
En cuanto al tema antes mencionado, la protagonista de la obra es la santa española Teresa de Jesús, escritora y fundadora de la orden de las carmelitas descalzas que vivió en la corona de Castilla en el siglo XVI.
En la obra se nos presentan dos figuras de cuerpo entero, un querubín de pie y una mujer recostada a sus pies, ambos sobre una nube. El conjunto está esculpido en mármol blanco y como anteriormente menciono forma parte del altar de la capilla, por lo tanto es una obra vinculada a la arquitectura del edificio que la acoge.
En cuanto a los personajes que aparecen, dan una sensación de idealización, tanto la belleza de la santa como la musculación y las formas perfectas del ángel. Asimismo los rostros poseen un alto grado de expresividad (el placer de la mujer y la actitud risueña del ángel), tanto que incluso llega a ser exagerado, un aspecto claramente barroco y que podemos encontrar en otras obras del autor.
También es exagerada la disposición de los protagonistas, con un scorzo la santa tumbada y sobre ella con los brazos abiertos amenazándola con la flecha del amor está el ángel. Ambas figuras confieren al conjunto una composición abierta, con forma de V si trazamos dos líneas compositivas desde las cabezas de los personajes hasta el punto donde sus extremidades inferiores se encuentran.
Al observarla causa un gran abanico de sensaciones, una sensación de movimiento, como si se hubiera congelado un momento exacto del tiempo, también pretende causar una impresión de magnificencia para lo que el artista recure al tratamiento de la luz que incide de forma cenital reforzada por unos rayos de metal dorado que crean líneas que convergen en la obra.
Es precisamente esta voluntad de crear sensaciones en el espectador lo que caracteriza al barroco, un movimiento que se desarrolló durante el siglo XVII, un periodo de la historia europea marcada por las luchas de fe entre las incipientes religiones cristianas protestantes y el catolicismo romano. Estas disputas fueron el motivo de la creación de arte en este siglo, un arte necesario como medio de involucrar al creyente en su credo ya sea mediante el temor a dios o por medio de la figura piadosa de la inmaculada concepción.
En paralelo dos artistas se disputan un lugar preferente en la historia del arte, por un lado Bernini, autor de esta obra y por otro Borromini, ambos italianos contratados por el papado para crear arte en la ciudad de Roma.

TRABAJO DE SEMANA SANTA V


5. ¿Podrías comparar siguiendo el patrón de un comentario ambas obras y establecer sus diferencias?

 


 A la izquierda el David de Miguel Ángel


             A la derecha el David de Bernini




Comparando estas dos obras, la primera, el David de Miguel Ángel del siglo XVI y la segunda es el David de Bernini del siglo XVII. En primer lugar la diferencia más reseñable es la diferencia de edad que existe entre una y otra obra, la de Miguel Ángel se enmarca dentro de la corriente artística del Cinquecento mientras que el de Bernini posee características propias del movimiento barroco, de este modo las diferencias que existen entre ambas esculturas pueden ser extrapolables a las de los dos movimientos artísticos.
En común tienen, por ejemplo, el tema, se trata de un tema religioso, el personaje del antiguo testamento, David que agrede con su honda al gigante Goliath. Ambas son dos estatuas de bulto redondo e individuales que representan al personaje de cuerpo entero aunque en actitudes muy diferentes, mientras el David renacentista es un hombre completamente estático, con un rictus sereno e inexpresivo el rostro del David de Bernini transmite una expresión exagerada y una posición que indica un movimiento muy violento.
Las composiciones son también una de las diferencias más claras, la composición cerrada del David de Miguel Ángel, con su estilizado contraposto heredado del arte grecolatino, contrasta fuertemente con la composición completamente abierta del de Bernini con su acusado scorzo sobre su vientre.
Ambos personajes están idealizados de forma que el volumen de la musculación no correspondería con la edad de David con lo cual la creación de cuerpos idealizados sería una característica que ambos movimientos comparten.
Vemos también que mientras Miguel Ángel trata el tema del desnudo, también herencia clásica no es así Bernini que cubre parcialmente a su personaje con un paño vaporoso que muestra también la voluntad de los autores barrocos de dotar a sus obras de un movimiento congelado aunque para ello sea preciso crear figuras  que rompen con la calma y serenidad propias del renacimiento.
Por último una diferencia fundamental es que aunque ambas obras exponen a un personaje realizando una acción el de Miguel Ángel está reposando pues posiblemente ya haya realizado la acción mientras que el de Bernini está en ese mismo momento realizándola.

martes, 26 de abril de 2011

BARROCO ITALIANO. BERNINI Y BORROMINI


Os propongo un juego... Os ofrezco 15 imagenes de obras de ambos genios. Decidme cuál es de cada quién así como el nombre y la época de construcción.

1. Sant'Agnese en Agone.  (Borromini). 1653. Piazza Narvona, Roma

2. San Carlo alle cuattro fontane (Borromini). 1634-37. Roma

3. oratorio de san Felipe Neri (Borromini) 1637-40

4.Scala Regia (Bernini) 1663-66. Palacios Vaticanos

5. columnata de San Pedro (Bernini) 1667. El Vaticano

6. El Baldaquino (Bernini).1624-33. Basílica de San Pedro

7. Iglesia de San Andrés del Quirinal (Bernini) 1658-70. Roma

8. Palazzo Pomphili (Borromini) 1647. Piazza Navona. Roma

9. Iglesias Gemelas (Santa María in Monte Santo y Santa María in Miracoli) (Bernini)1679-81. Piazza del Popolo. Roma

10. Galería Palazzo Spada (Borromini) 1625. Roma

11. Palazzo Barberini. (Borromini) 1625. Roma

12. Sant' Ivo alla Sapienza (Borromini) 1642-50. Roma

13. Scala Palazzo Barberini (Borromini) 1625-33. Roma

14. Palazzo Quirinale (Intervino Bernini en la construcción). Piazza Quirinale. Roma

15. Palazzo Chigi Odescalchi (Bernini) 1664. Roma

lunes, 10 de enero de 2011

TRABAJO DE NAVIDAD IV


Te ofrecemos aquí una serie de imágenes que corresponden a una misma portada románica.
Debes de comentarlas siguiendo el patrón de análisis que hemos propuesto en clase. Insisto en la necesidad de que esté el esquema tripartito: ficha, análisis formal y análisis significativo.

PÓRTICO DE LA GLORIA DE LA CATEDRAL DE  SANTIAGO DE COMPOSTELA


Es el principal pórtico de la catedral de peregrinación más importante de España y quizás de Europa. El autor de esta conocida obra fue el maestro Mateo, como figura en la inscripción de los dinteles. El rey Fernando II de León promueve la finalización de las obras de la catedral. La posible fecha de finalización de la obra estaría alrededor del 1188 según una inscripción en el mismo pórtico.
Esta obra maestra del XII es uno de los más grandes monumentos del arte cristiano. Se levanta sobre un rectángulo de unos diecisiete metros de largo por cuatro y medio de ancho y nueve y medio de alto y está compuesto por tres arcos, dos laterales más pequeños en relación al principal situado en el centro que es el más importante de los tres ya que dispone del tímpano y el parteluz característicos del pórtico.
Bien ahora, paso a paso comentaré las diferentes partes del pórtico:

El tímpano está decorado con una serie de esculturas en piedra policromada: un gran pantocrátor, figura de Cristo majestad, mostrando las manos; a los lados aparecen las cuatro representaciones de los evangelistas, el toro, el ángel, el león y el águila, y sobre ellos, a uno y otro lado, aparecen ángeles que portan diversos elementos relacionados con la pasión y muerte de Cristo; más arriba personajes más pequeños representan los que se han salvado y están junto a Cristo.  Rodeando a todos estos personajes hay 24 ancianos que, según el Apocalipsis, acompañan a Cristo en su gloria. Aquí podemos observar la característica escultórica del románico basada en la diferencia de tamaños según la jerarquía de los representados. 

 El parteluz situado en el centro de la puerta sosteniendo el dintel a los pies del pantocrátor, es un pilar compuesto y en él aparece el apóstol Santiago con el bastón de peregrino, simbolizando que es el patrón de esa catedral  y de la ciudad.
Tiene en los capiteles de las columnas que conforman el pilar una serie de minúsculas representaciones de personajes bíblicos de menor importancia, con lo cual lo pasaremos por alto.
Como curiosidad podemos citar que a la altura de la mano y en el mismo fuste hay cinco pequeñas cavidades, gastadas por los miles de peregrinos, quienes creen que colocando allí los cinco dedos de la mano derecha mientras oran, pueden obtener las gracias que pedían.
  
 En las Jambas aparecen ocho figuras a tamaño natural que se consideran la obra maestra del pórtico por su gran realismo en rasgos

Las jambas de la puerta principal en las que me voy a centrar son cuatro pilares en cada lado el pilar interior soporta directamente el peso del dintel y los otros cumplen la función de sostener las arquivoltas y están decorados como dije anteriormente con estatuas de gran valor artístico.

Las arquivoltas de la puerta principal son dos a simple vista, las dos de medio punto, una decorada con motivos vegetales y la segunda y mas grande que limita con el tímpano está decorada con 24 ancianos que simbolizan un pasaje del apocalipsis.
Las puertas laterales poseen tres arquivoltas cada una.

Para tener un conocimiento más amplio de la simbología y las representaciones del pórtico dejo esta imagen:


TRABAJO DE NAVIDAD III


Nombra las diferentes partes del alzado de esa iglesia gótica. Define brevemente los números 3, 5, 6, 9,13 y 15 propuestos en el dibujo.

1.    1.NERVIO
2.    2.DOVELA CLAVE O CENTRAL
3.    3.PLEMENTO. Es el conjunto de piedras o dovelas que rellenan los espacios entre los arcos de una bóveda gótica de crucería.
4.    4.ARCO FAJÓN
5.    5.CLARISTORIO. Es el nivel más alto de la nave en una iglesia románica o gótica. Su nombre se debe al hecho de que sus vanos permiten a la luz iluminar el interior del edificio
6.    6.TRIFORIO. Es un elemento arquitectónico situado en las naves centrales, justo encima de los arcos formeros que dan a las naves laterales. Consiste en una línea de vanos, normalmente geminados, abiertos en el grueso de los muros. Al igual que el claristorio sirve para aportar luz al edificio. Además tambien podían tener pequeños pasillos a modo de tribunas.
7.    7.BAQUETONES
8.    8.ARCO FORMERO (ojival)
9.    9.PILAR (cruciforme) Pilar de sección en forma de cruz. Es decir es un pilar con cuatro columnas adosadas a cada uno de los cuatro lados.
10 10.VENTANALES (vidrieras)
11.11. NAVE LATERAL
12. 12.NAVE CENTRAL
13. 13.ARBOTANTE. Es un sistema constructivo que distribuye el peso de las cubriciones hacia unos contrafuertes exentos con el fin de aportar ligereza y esbeltez a la construcción.
14. 14.PINÁCULO
15. 15.CONTRAFUERTE. Es un engrosamiento puntual de un muro, normalmente hacia el exterior, usado para transmitir las cargas transversales a la cimentación. Es decir, es un elemento sustentante que dirige el peso de las cubriciones hacia el suelo.
16. 16.GÁRGOLA (para evacuar el agua)
17. 17.ROSETÓN

TRABAJO DE NAVIDAD II


Observando las imágenes y plantas de la catedral de Amiens en Francia, gótica, y de la iglesia abacial de la Santa Fe de Conques, románica, establece las principales diferencias y parecidos entre ambas construcciones. Analiza primero las plantas y después los alzados interiores pero siempre con orden y sentido, no mezcles.

Santa Fe de Conques
                                                                  


 Catedral de Amiens

Atendiendo a las plantas de ambos templos podemos observar entre otras unas diferencias claras por ejemplo, respecto al transepto, éste se encuentra más cercano a la cabecera en Santa Fé de Conques, en adelante, arte románico, mientras que tiende a estar en el centro de la nave principal en la de Amiens, arte gótico. Además el transepto se ha unido a la cabecera por lo tanto ya no existen absidiolos en la nave del transepto como era el caso románico, además cuenta con un transepto más corto perpendicularmente respecto a la nave, y al no poseer estos absidiolos, multiplica el número de ellos en el ábside.
Bien, la siguiente  característica diferenciadora la observamos en los techos abovedados, el arte románico usa para cubrir las naves laterales bóvedas de arista mientras que el arte gótico cubre las naves con bóvedas de crucería.
Si nos fijamos en los muros hay una diferencia clara entre las dos iglesias, bien, el arte románico utiliza como principal elemento sustentante el muro, que predomina sobre el vano, formado por escasas ventanas abocinadas que conferían al templo solemnidad, oscuridad y silencio, mientras que en la segunda, observamos muros más estrechos, con mayor número de vano en forma de grandes ventanas con vidrieras y rosetones. En la segunda corriente que ahora estudiamos, es decir, en el gótico, se hizo posible multiplicar el vano gracias a una innovación técnica adquirida del arte bizantino, los arbotantes que repartían el peso de las bóvedas hacia unos contrafuertes exentos y esto permitía que el muro se estrechase. En el arte románico, al no existir esta ventaja, repartían el techo de las cubiertas hacia los muros soportados por contrafuertes in antis, digamos, lo que confería a las iglesias ese aspecto de mole de piedra, a veces bonita, pero mole, en comparación con la corriente posterior.
Si nos fijamos en los pies… la iglesia gótica tiene como entrada un nártex mientras que a la románica se accede directamente desde la calle, esto no es un rasgo general ya que la catedral de Santiago es románica y posee un nártex de entrada a los pies. También a las iglesias góticas se accede por pórticos laterales situados en el crucero.
Ahora nos adentramos en el interior de los dos edificios…

 













Bien la principal diferencia que podemos analizar sería la altura, mayor en el arte gótico (Catedral de Amiens) respecto al arte románico. Respecto a las cubiertas, bóveda de cañón con arcos fajones en el románico y vóvedas de crucería en el gótico, en cuanto a las secciones, eso seria una similitud entre ambos, los muros de la nave central son secciones iguales que se repiten, arco formero y la tribuna, bien ahora las diferencias, los arcos formeros de la primera son de medio punto con pilares cruciformes, los de la segunda son ojivales sustentados por pilares compuestos. Bien la tribuna románica tiene en sus muros exteriores ventanas que iluminan la nave central de forma tamizada, por encima de los arcos formeros góticos existen una serie de grandes vanos geminados que iluminan en mayor medida la nave que  en el románico.
Ahora observamos la longitud de las dos iglesias, la longitud es mayor en el arte gótico, es decir, mayor altura y longitud: suelen ser  iglesias de mayor tamaño.
Tal vez esto sea un rasgo particular de las iglesias a estudiar pero la románica tiene cimborrio para iluminar el transepto y la gótica no lo tiene, la gótica ya está de sobra iluminada por los vanos de los muros.
Pues bien, hasta aquí las diferencias fundamentales.

TRABAJO DE NAVIDAD I


Observa estas dos portadas, una románica y otra gótica, ¿podrías establecer todas las diferencias posibles entre ambas?. Procura ser ordenado, siguiendo el orden tímpano, arquivoltas, jambas, parteluz. Analiza también las diferencias no sólo de estructura, temas o compositiva sino también formal de las figuras.
Saint-Pierre de Moissac

                                             Portada del reloj de la Catedral de Toledo

Vamos con la primera.  Este es el pórtico de la antigua iglesia abacial de Saint-Pierre de Moissac, construida alrededor del 1120-1135 por un arquitecto de nombre desconocido.
Atendiendo al tímpano nos encontramos una representación del Apocalipsis (un tema típico del románico inicial); el centro está ocupado por Jesucristo en majestad, también llamado pantocrátor, rodeado de los cuatro símbolos de los Evangelistas -el águila de san Juan, el león de san Marcos, el toro de san Lucas y el ángel de san Mateo- flanqueados por dos ángeles que sostienen pergaminos de papel, aludiendo al Juicio Final. Los veinticuatro ancianos ocupan el resto del espacio. Observando el conjunto de los personajes apreciamos que el tamaño de los mismos depende de su jerarquía, Cristo es más grande que los apóstoles y éstos más grandes que el resto de los protagonistas.
En cuanto a sus arquivoltas, son de medio punto, el vano no está abocinado ya que tiene la misma amplitud en el interior que en el exterior.
Posee dos jambas dentadas de gran grosor que al igual que el parteluz decorado sustentan el dintel decorado con ruedas de fuego que evocan pasajes del apocalipsis.

La segunda imagen propuesta es la portada del reloj de la Catedral de Toledo, construida en el siglo XIV.
En su tímpano (inapreciable en la fotografía que he escogido) se desarrollan escenas de la vida de Cristo y de la Virgen, representadas en cuatro franjas. Estas escenas del nuevo testamento ya no eluden el tema principal de la anterior corriente artística, ahora son pasajes menos tenebrosos y más bellos escultóricamente. El vértice del tímpano se ocupa con la muerte de la Virgen, rodeada de los apóstoles leyendo en sus libros. Cabe destacar que ya no existe un pantocrátor, sino unas bandas de tamaño similar en la cual se representan personajes del mismo tamaño independientemente de la identidad de cada uno. Podríamos destacar esta como una de las diferencias fundamentales.
Como arte gótico que es, sus arquivoltas son ojivales, es un tipo de arco que ya se observa en el arte islámico y que entra en el cristiano en esta época.
Las jambas están ricamente decoradas con personajes bíblicos, al igual que el parteluz ornado por una imagen de la virgen y el niño. Ambos elementos sustentantes no sostienen un dintel definido como tal sino que da la sensación de que sostienen el tímpano en su totalidad.
Por tanto, podríamos definir como diferencias fundamentales, la presencia o no de pantocrátor, existente solo en el arte románico, la diferencias de tamaños según la jerarquía de los personajes que se aprecia también en el arte románico y otro rasgo muy característico y que es la primera impresión (al menos para mi) es la forma de las arquivoltas, de medio punto o medio punto peraltadas en el caso de la corriente románica y ojivales en el caso gótico.

Ejercicio de atención prenavidad


En cuanto al ejercicio propuesto…


Estas son las imágenes propuestas vinculadas con sus respectivos nombres y escuelas:

Imagen nº1                       San Martín de Frómista                              Camino de Santiago. Península Ibérica
imagen nº2                        Catedral de Pisa                                                 Italia
imagen nº3                        San Clemente de Tahull                                     Cataluña
imagen nº4                        Santa Fe de Conques                                        Camino de Santiago. Francia
imagen nº5                        Transepto de la abadía de Cluny                        Cluniacenses. Borgoña
imagen nº6                        Torre del melón de la Catedral de Plasencia       Escuela leonesa del Duero
imagen nº7                        Santa Magdalene de Vezelay                             Camíno de Santiago. Francia
imagen nº8                        Catedral de Espira                                           Sacro Imperio Romano-germánico
imagen nº9                        San Sernin de Toulousse                                   Camino de Santiago. Francia
imagen nº10                      Santo Domingo de Silos                                     Escuela castellana